Efectivamente, aquí también. Ya no es necesario ser de Arizona, tener un Cadillac de segunda mano descapotable, enfundarse unas Ray-Ban de espejo ni recibir divertidos actos de sodomía creativa por parte del sheriff del condado. Ni siquiera dormitar desnudo sobre una piedra sagrada puesto hasta el culo de peyote.

Sí amigos de
Mondo Zombie, la globalización (la buena, la apetecible, la que genera riqueza para el alma) ha llegado al
stoner, un (sub) género rock netamente yanqui... hasta ahora. Hijo bastardo del doom y el metal arrastrado y fangoso de los
Black Sabbath más lisérgicos y del
grunge más pastoso que se atrevió a dar un paso más allá de sus propios estereotipos. Retoño deforme de la psicodelia setentera, pero también hijo del sol, de la piedra, de los lagartos con púas, de las drogas buenas para el alma y de los espacios abiertos, el
stoner se convirtió a principios/mediados de los 90 en una especie de oasis de creatividad y fuerza dentro de un panorama musical
mainstream que agonizaba por momentos. Si no sabeis y quereis conocer más, pinchad
AQUÍ. Si me pedís un sólo disco para entrar en materia, probad el magnífico
"Welcome to Sky Valley", de los magos
Kyuss, quizás los papás de todo el cotarro (con permiso de los Melvins, paridores de embriones de casi todo en el rock durante los 90) o hincadle el diente a los 4 primeros volúmenes de las
"Desert sessions" de
Josh Homme.
VIAJE A 800

Viaje a 800 son de Algeciras y acaban de publicar uno de los mejores discos de rock del año, simplemente, con el mejor título de la década:
"Estampida de Trombones". Podeis leerles una interesante
entrevista donde hablan de sus preferencias musicales, su amor por el vinilo y otras (finas) hierbas. Llevan 11 años en activo, 2 discos y un split. No son los primeros, pero son asombrosos. Una creatividad sin límites con un sonido denso a veces, cristalino otros, hipnótico los más, letras en español (muy interesantes) con ecos de los
Lagartija Nick etapa
Val Del Omar (como en
Luto), retazos de los mejores
King Crimson (
Trombones) mezclados con algunos toques andaluces y hasta neo-jazz (ahí está
Cancer Bahía, tremenda). La mitad de los temas son instrumentales, pero no importa, es esa clase de discos que uno no entiende como no ocupan portadas de esas revistas especializadas que pierden el tiempo consagrando mediocridades. Una joyita que, además, pasa en un suspiro. Como no es fácil encontrarlos en las tiendas habituales,
Mondo Zombie os lo ofrece en dos servidores:
GLOW
Seguimos con
Glow, madrileños que han parido otro monumento stoner/doom, el estupendo y cañero
"Dive into the Sun". Estos cantan en inglés y sus raíces son mucho más homogéneas que sus colegas andaluces. Aquí todo es puro
hard-rock setentero, con un ojo puesto en
Black Sabbath (¿quien le levantará el monumento que se merecen estos MONSTRUOS de la música?) y los doomsters más oscuros de los 70 y 80 (
Trouble,
Saint Vitus,
Pentagram,
Black Widow...) y el otro, y aquí está lo más interesante, en una especie de blues hiper-distorsionado. Los Hammond y los riffs monstruosos campan a sus anchas por un disco denso y fuerte como un roble fosilizado, con sus guiños contemporaneos a unos
Alice In Chains o incluso a los mejores
Soundgarden. Cruces psicodélicos de guitarras y órganos, rítmica aplastante y momentos de calma en un todo musical compacto y desértico como él solo. Soberbios los muchachos.